viernes, 19 de junio de 2015








Estudiantes de la ACES se tomaron el ex Congreso Nacional. Entraron a la fuerza y desplegaron un lienzo que decía "Clausurado".
Ad portas del 21 de mayo, esta iniciativa estudiantil caracterizada por consignas como #QueSeVayanTodos y alusivas a la ineficiencia de los Parlamentarios, una treintena de jóvenes se tomaron el recinto.
Varios se amarraron a las rejas de los jardines para evitar ser desalojados, otros apegados a la puerta hasta que llegó Fuerzas Especiales, lugar donde permanecieron por media hora antes de ser desalojados por la fuerza.


La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) es un servicio del Congreso chileno que asiste como centro de información al Senado y la Cámara de Diputados. La Biblioteca realiza asesorías a los parlamentarios en el campo de las ciencias sociales, el derecho, la legislación, la historia de la ley y el desarrollo social, económico, político y cultural de Chile.
Entre las responsabilidades de la BCN, se encuentra el de mantener y asegurar el libre acceso de la ley chilena actualizada. Así mismo, provee a los parlamentarios y sus equipos de trabajo, de asesoría a través de minutas, informes, mesas de análisis y seminarios cerrados. Recopila recortes e información de prensa, ofrece servicios a través de diversos recursos de información, tanto electrónicos como físicos, y en su rol tradicional, ofrece el préstamo de libros.
recuerda que el 31 de mayp es el dia del patrimonio
y el excongreso estara abierto para que puedas visitarlo en su totalidad
no te pierdas esta increible oportunidad, que se extendera por todo el mes de junio

martes, 12 de mayo de 2015

lo que fuimos, es lo que somos



Tengo por bien sufrido
lo sufrido
tengo por bien llorado
lo llorado.
Porque después de todo
he comprobado
que no se goza bien
de lo gozado
sino después de haberlo padecido.
Porque después de todo
he comprendido
que lo que el árbol
tiene de florido...
vive de lo que tiene sepultado.


Aquí está sepultada nuestra historia y desde aquí florecerá porque para todos nosotros este es el lugar de la democracia.

Las míticas campanas


Las campanas mas viajeras de Chile.

            
El 8 de diciembre de 1863, un feroz incendio arrasó con el templo y quitó la vida a cerca de 2 mil fieles que celebraban a la Virgen. Después de esta tragedia, las campanas fueron trasladadas a Gales para ser fundidas en los hornos de Swansea, lo que no ocurrió. Finalmente, fueron donadas a la Iglesia Anglicana de Todos los Santos de Oystermouth.

Para el chileno actual, las tierras de Gales son, en el mejor de los casos, sinónimo del príncipe Carlos y de galeses famosos como Tom Jones y Catherine Zeta- Jones. No parece lógico el hecho de que tres campanas sobrevivientes del pavoroso incendio ocurrido en la iglesia de San Miguel de la Compañía de Jesús -en el cual murieron más de 1.500 personas- terminaran instaladas en el templo anglicano de All Saints, en Oystermouth, en los suburbios de la ciudad de Swansea.

Pocos chilenos saben, también, que allí cada 8 de diciembre "se ofrece una misa de réquiem por las víctimas del incendio", según nos relata el párroco de Oystermouth, Keith Evans. Ese día se recuerda en Gales la tragedia ocurrida en plena fiesta de la Inmaculada Concepción, cuando ardió la iglesia de la Compañía y murieron cientos de fieles (mujeres, en su gran mayoría), que no pudieron salir por las escasas vías de escape del templo. Según recuerda Abdón Cifuentes en sus "Memorias", la propia cúpula y la torre de La Compañía, con su magnífico reloj y sus enormes campanas, aplastaron a centenares de víctimas.


Como escribió Neruda:
“Se sabe que el que vuelve no se fue” .
(Neruda Dioses) 

La campanas tienen un lenguaje simple que todos entendemos porque ellas cantan y lloran. La campana es un símbolo del hombre y la mujer porque nosotros también lloramos y cantamos. Ellas convocan a la oración y a la alegría y despiden al que parte.

Una campana tiene siempre un alma religiosa… nos evoca el ritmo de las horas y el pasar del tiempo, nos recuerda que somos pasajeros y por eso nos hace pregustar la eternidad. En la escuela, la campana señaló las horas del recreo – “campanita salva”- y nos volvió a las clases.

Nada hay más romántico y evocador que el son de las Campanas
“Se sabe que el que vuelve no se fue”.

El gran arquitecto






                  Claude François Brunet De Baines, nació en Francia en el año
    1799, estudio arquitectura en la escuela de Bellas artes en París, su familia tenia una gran  
    reputación por ser una familia de arquitectos.  En Francia  fue contratado por don Francisco Javier       Rosales, encargado de negocios de Chile en París, para ejercer el cargo de Arquitecto de 
    gobierno. Entre otros trabajos, debía hacerse cargo de la dirección de una escuela de arquitectura,       en el caso de que el gobierno decretara su creación.
              Al llegar a Chile formo parte de la  oficina del presidente Manuel Bulnes, también incorpora
    la primera clase de arquitectura en el Instituto nacional. Brunet participa en varios obras en nuestro
    país, como en el ex congreso nacional, teatro municipal de santiago y la iglesia de la Vera Cruz.











los jardines del ex congreso nacional, en pleno centro de santiago
pueden calificarse como santuario,
lugar perfecto para pasear, en estas tardes otoñales, con un sol amigable, y una extraña niebla provocada por el habitual esmog de santiago, que al verse a contra luz, da le sensación de estar en un sueño. esto aumenta extrañamente por la fata de personas en lo jardines,que a pesar de su verdor, de sus piletas y de sus hermosas estatuas de hierro fundido, bronce
y mármol, no lograr captar la atención de un santiago muy ajetreado.